¿Cuáles son los mejores mercados?

A la hora de vender nuestros productos por internet, siempre surgen las mismas preguntas, ¿dónde puedo vender mis productos? ¿Cuál es el mejor mercado?

La respuesta no es fácil. Primero, deberíamos hacernos una serie de preguntas:

– ¿Que productos queremos vender?

– ¿Nuestro producto es estacional?

– ¿Rango de precios?

– ¿Que tipo de clientes buscamos?

– ¿Son productos grandes o pequeños?

– ¿Donde están esos clientes y que plataformas usan?

– ¿Cual es nuestro volumen de ventas actualmente?

– ¿Tenemos almacenes o centro logístico?

– ¿Queremos o podemos vender fuera de nuestro país?

– ¿Volumen de producción?

Incluso, deberemos preguntarnos si es necesario o importante para nosotros tener una tienda online propia. Requiere una inversión económica, tiempo y no siempre es imprescindible.

Hablaremos en otro post, sobre las redes sociales y las campañas de marketing digital. Aunque parezca increíble, se pueden hacer muy buenas campañas de marketing con pequeños presupuestos. Y no siempre es necesario estar o invertir en redes sociales.

Ejemplos

Artesano local: Un artesano que diseña y produce artículos de joyería:

– Lo mas normal es que tenga diseños exclusivos y caros con pocas unidades en stock.

– En este caso, mercados como Etsy o Amazon Handmade son las mejores opciones. Mercados especializados en pequeños artesanos y productos hechos a mano.

– Si no tiene una tienda física, podría interesarle tener una tienda online sencilla.

– No requiere de centro logístico ya que ellos mismo realizaran los envíos.

Una tienda física que vende productos de otras marcas u artesanos:

– En este caso, ya que no participan en el proceso de diseño o producción de los productos, hay que descartar Etsy o Amazon Handmade.

– Dependiendo de los productos y los márgenes de beneficio se podría optar por Amazon, Ebay y/o una tienda online propia.

– Dependiendo del volumen de ventas, podrían realizar los envíos desde su propio almacén, desde el almacén del proveedor o trabajar con los almacenes de Amazon o Ebay.

Una tienda online que vende productos haciendo dropshipping:

– El dropshipping estuvo muy de moda y esta un poco saturado. Pero siempre hay mercado para productos frescos, originales y SOBRE TODO con un buen marketing detrás.

– Amazon y Ebay son siempre los mercados mas buscados para este tipo de negocios.

– Los proveedores realizan los envíos, no necesitan encargarse de nada.

Una marca propia:

– Esto es lo que mejor acoge el mercado. Tienes tu propia marca con uno, dos o varios productos. Esto implica, que vas a producir bastante y estocaras.

– Amazon y Ebay son siempre los mercados mas buscados para este tipo de negocios.

– Puedes apoyarte en los centros logísticos de Amazon, Ebay o tener el tuyo propio.

Estudio de Mercado

En cualquiera de las opciones que comentamos al principio, SIEMPRE , lo primero es realizar un estudio de mercado.

– ¿Alguien esta vendiendo esa marca actualmente?

– ¿Existe algún producto parecido al nuestro?

– ¿Que comentarios tiene? ¿Son positivos?

– ¿Se puede mejorar el producto, el empaquetado o las fotografías?

– Disponemos de alguna herramienta para ver el volumen de ventas, márgenes de beneficio, etc, de ese competidor o de esa categoría de productos.

– Estudiar el coste de vender en nuestro país y fuera de el.

Con esos números delante, podremos hacernos una idea de cual será el precio que tendremos que pagar para entrar en el mercado.

Porque siento deciros que esto no es llegar y besar el santo, esa época ya paso. Vais a tener que pelear por conseguir comentarios positivos, por las palabras claves para los anuncios (ya sean en google adwords, google shopping, Amazon PPC, Ebay PPC, Etsy PPC, etc), por la visibilidad en las redes sociales, etc.

Diferentes mercados

Siempre hablamos de Amazon, Ebay y Etsy, pero hay muchos mas:

– Walmart y google Shopping estan invirtiendo mucho dinero para pelear con Amazon.

– AliExpress, el gigante chino.

– Rakuten, el gigante japonés.

– Mercado Libre, el gigante para Latino américa.

– Vende y participa en programas de ayuda humanitaria al mismo tiempo con Greatergood.

– Cada país tiene sus propios mercados: Ahalife, bonanza, Rover, Pixmania, Fnac, Sears, Buy, Newegg, etc.

– También están las plataformas de descuentos o cupones: Chicfy, Privalia, Letsbonus, Groupon, Offerum, cupon, etc.

Amazon es de por si un mundo a parte:

Podemos vender en Amazon estados unidos o en todo Amazon américa del norte (Canadá, estados unidos y México). Podemos vender en Inglaterra o en toda Europa (Inglaterra, Francia, España, Alemania e Italia). Y todavía nos queda Japón, china, india, Australia y Brasil.

Y no nos confundamos, no todos los productos son buenos para todos los mercados. Puedes estar vendiendo 5000 unidades al mes en estados unidos y no vender ni 10 en Europa. Culturalmente somos diferentes y eso se nota en las compras.

Asesoramiento

Hay muchos factores a tener en cuenta y no podemos hablar de todos aquí. Esperamos haberos dado algunas ideas. Para mas información, contáctanos.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
¿Te Ayudamos?