El medio ambiente tiene una gran influencia sobre nosotros, y es que somos criaturas visuales. Algunas estadísticas dicen que recordamos el 80% de lo que vemos comparado con lo que escuchamos. Con este dato, imagina el poder de los colores para tu marca y su impacto.
Por esa razón, es muy importante antes de comenzar cualquier proyecto visual tener una comprensión de la psicología del color y los diferentes significados que los colores tienen para nosotros.
Pero los colores no impactan a todas las personas de la misma manera: las preferencias personales, las asociaciones, las diferencias culturales y la educación afectan a la forma en que las diferentes personas ven los diferentes colores. Esta es la base de la psicología del color..
Uso de la psicología del color para evocar emociones
Según un estudio, para más del 90% de personas, las opiniones sobre un producto en un juicio rápido se basan al menos en parte en el color.
La experiencia personal influye en la forma en que percibimos todo, especialmente los colores. Saber qué emociones evocan los colores y la percepción de éstos en general es una gran ventaja para un negocio que busca conectar con su público.
Diferentes Efectos de los Colores
Colores fríos
Si miras una rueda de color, notarás que los colores del lado izquierdo de la rueda están más en el lado azul. Estos colores son conocidos como colores fríos.
Los colores fríos tienden a tener un impacto más calmante en las personas y son muy buenos para ser usados si se quiere dar un efecto relajado, sereno o de «confianza».
Veamos los colores más importantes de esta categoría y su significado.
Azul
El color azul es un color primario y por lo tanto muy usado. Es por eso que los colores primarios como el rojo, el amarillo y el azul se utilizan en casi todos los países del mundo.
Pero además de eso, el color azul se utiliza como símbolo de confianza, fiabilidad y conexión. Compañías como Facebook y Twitter usan el color azul en sus logos para significar unidad y conexiones con otros alrededor del mundo.
Usar el color azul nos ayuda a significar que somos una marca fiable y de confianza.
Verde
El verde suele usarse para representar serenidad, calidad y tranquilidad a su audiencia.
La mayoría de las veces cuando piensas en el color verde, puede llevarte a la naturaleza. Sin embargo, otras veces lo hará en el dinero, dependiendo del contexto.
Por ejemplo, si tuvieras una empresa que se especializara en productos de exterior como herramientas y aparatos de jardinería, el verde sería una opción ideal.
Un ejemplo claro sería el siguiente:
Púrpura
El color púrpura puede ser visto como calmante pero también como real, lujoso y creativo.
Si su marca busca retratar una cultura imaginativa, entonces el púrpura es un gran color para usar en su marca. Esto se debe a que típicamente el color púrpura es visto como misterioso y asociado con nuevas ideas.
Compañías como Yahoo y SyFy usan el color púrpura.
El púrpura también es una mezcla de rojo y azul. Esto significa que tiene cualidades que ayudan a crear estimulación, imaginación, serenidad y confianza porque es un buen equilibrio de ambos colores.
Colores Cálidos
Estos colores se basan en las tonalidades rojas y amarillas. Típicamente, evocan emociones de calidez, excitación y energía.
Como dato curioso, un estudio sobre un millón de imágenes de Pinterest se compartieron más a menudo cuando contenían colores cálidos que colores fríos.
Rojo
El Rojo ayuda a llamar la atención por lo bien que se destaca. además de que a menudo se ve como un color poderoso que representa el liderazgo.
Coca-Cola es la compañía de referencia que usa el rojo en su marca.
Si quieres retratar tu marca como audaz y excitante, entonces el color rojo es uno de los mejores colores para hacerlo.
Amarillo
El color amarillo se asocia más comúnmente con ser brillante, por su asociación con el Sol y evoca sentimientos de felicidad, optimismo, intelecto y positividad para su marca. Pero cuenta con un problema, y es su mala legibilidad sobre los fondos blancos.
Naranja
El naranja se ve a veces como una versión «más amigable» del color rojo. A menudo, ayuda a crear una sensación de prisa o movimiento, lo que es genial para contenidos en los que quieres animar a tu audiencia a actuar.
Con el naranja, puedes retratar el optimismo, la confianza, la sociabilidad y la espontaneidad. muy asociado a la juventud, como es el caso de Nickelodeon y Fanta.
Rosa
El color rosa está culturalmente asociado a la feminidad, teniendo como ejemplos de marcas reconocidas a Victoria’s Secret y Barbie.
Marrón
Puedes pensar en el chocolate cuando piensas en el marrón (y no te culpamos) o puedes pensar en algo más basado en tu experiencia.
Sin embargo, en muchos casos el color marrón tiende a representar una imagen rugosa, terrosa o al aire libre, lo que le hace asociativamente compatible con el Verde. También se asocia como confiable y amigable. Todas las características que podrías asociar con una compañía que usa grandes camiones marrones.
Correcto — UPS.
Por eso es que UPS es tan reconocible. Sus grandes camiones de color marrón ayudan a su compañía de logística a ser reconocida y asociada con la fiabilidad. A su vez, esto ayuda a influenciar y fortalecer su imagen de marca en general.
Otros colores
Negro
El color negro más específicamente, puede representar elegancia, sofisticación, formalidad, y también misterio.
Además, el color negro a veces puede representar clase y atemporalidad. Por eso no es sorprendente que algunas de las compañías más grandes del mundo tengan logotipos negros, como Nike, Adidas, Disney, e incluso Apple.
El negro puede ser una gran elección de color si quieres que tu marca evoque la elegancia y el estilo clásico. Por ejemplo, si tu negocio es de bienes de lujo, el uso del color negro puede ayudar a clasificarla como exclusiva.
Blanco
El color blanco es bastante similar al negro en el sentido de que representa la simplicidad y la elegancia, pero de una manera más sutil.
Con el color blanco, puedes representar una calidad fresca, limpia y pura para tu marca. Compañías como The North Face y Cotton usan el color blanco en sus logotipos.
El color blanco también tiene algunas de las mismas características que los colores fríos. Esto significa que, a veces puede representar un tono tranquilo, relajado o neutro, dependiendo del contenido.
Importancia de la Paleta de Colores
Podemos optar por un solo color de marca, ¿pero qué pasa si quieres una combinación de colores?.
Al decidir qué colores elegir, hay que tener en cuenta la identidad de marca. Eso nos lleva a nuestro siguiente punto: la personalidad de la marca.
Cinco dimensiones de la personalidad de la marca
En un amplio estudio, la profesora de Stanford, Jenifer Aaker, determinó que hay cinco dimensiones centrales diferentes que importan para la personalidad que asociamos con una marca, siendo una marca a veces capaz de abarcar dos, pero generalmente es mejor centrarse en una.
Estos son:
- Sinceridad
- Excitación
- Competencia
- Sofisticación
- Robustez
El primer paso sería evitar asociaciones estereotipadas en la psicología de los colores (por ejemplo, el marrón es rugoso y el rojo es excitante) sino tomar los colores en el contexto de la marca.
Para ello hay que tomar en cuenta el contexto: el color verde significa cosas completamente diferentes para una compañía ambiental que para una compañía financiera.
Contraste
El contraste es un concepto importante: Como mencionamos antes, algo que sobresale vívidamente va a destacar más que algo que es simple. Esto se conoce como el efecto de aislamiento.
El contraste también tiene utilidad para una página web, ya que nos permite señalar los puntos donde queremos que el usuario se fije o interactúe más. Para elegir las combinaciones, podemos usar colores complementarios, que serán los que están enfrentados entre sí en una rueda de colores.
Por lo tanto, si hemos elegido el color azul, su color complementario será el naranja.
¿Te ayudamos?
Si necesitas ayuda para elegir el diseño más adecuado para tu marca o web, ponte en contacto con nuestro equipo.