El Kit Digital es una iniciativa de la Unión Europea dentro del programa NextGeneration, canalizado por el Gobierno de España, y que forma parte de los fondos de recuperación tras el COVID-19. Sirve para ayudar a las empresas a mejorar su proceso de digitalización, por lo que la ayuda puede ser utilizada para diferentes soluciones, en función de las necesidades de cada empresa.

Para la empresa, lo bueno de esta subvención es que a diferencia de la mayoría de ellas, no tiene que desembolsarla y luego esperar a cobrarla, sino que la administración se lo paga directamente a la empresa que realiza los trabajos (Agencia Digitalizadora). Por lo que el solicitante solo tiene que pagar el IVA de la ayuda.

Aunque a continuación vamos a detallar cada aspecto de la ayuda, si prefieres que te lo contemos y estudiemos tu caso particular, puedes ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.

¿Qué es una Agencia Digitalizadora?

Una agencia digitalizadora es aquella que se ha registrado ante el organismo público como capaz de realizar parte o la totalidad de las soluciones digitales subvencionables en el Kit Digital.

Para ello tiene que darse de alta como Agencia Digitalizadora y pasar un proceso de validación por parte de Red.es, el organismo público encargado de tramitar las subvenciones.

¿Cuánto dinero puedo obtener con el Kit Digital?

Existen tres tipos de ayudas, en función del tipo de empresa, divididas por número de empleados.

Segmento I. Pequeñas empresas de entre 10 y 49 empleados12.000 €
Segmento II. Pequeñas empresas o Microempresas de entre 3 y 9 empleados6.000 €
Segmento III. Pequeñas empresas o Microempresas de entre 1 y 2 empleados y autónomos2.000 €

Hay que tener en cuenta que si el dueño o dueños de la empresa tienen nómina, cuentan también como empleados.
En cuanto a los empleados, en estos momentos no está claro si cuenta la media que se tuvo el año anterior a solicitar la ayuda, o los que se tienen en el momento de solicitarla, ya que hemos obtenido informaciones contradictorias al preguntar al organismo público. Esperemos aclararlo pronto, en cuyo caso actualizaremos esta información.

¿Qué tipos de empresas pueden obtener estas ayudas?

La ayuda está planteada para Sociedades Limitadas, Cooperativas y Autónomos, quedando fuera de la cobertura Comunidades de Bienes, Sociedades Civiles y Empresas Temporales.

¿Qué requisitos hay que cumplir para pedir el Kit Digital?

En principio, casi cualquier pyme o autónomo al corriente de sus obligaciones fiscales puede obtener las ayudas. En general, con pedir la ayuda en plazos, procurando hacerlo en el momento correcto para obtenerlo antes de que se acaben los fondos, sería suficiente.

Los requisitos que deben cumplirse son los siguientes:

  • Ser una pequeña empresa, microempresa o autónomo.
  • Cumplir los límites financieros y efectivos que definen las categorías de empresas.
  • Estar en situación de alta y tener la antigüedad mínima (6 meses).
  • No tener consideración de empresa en crisis.
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
  • No estar sujeta a una orden de recuperación pendiente de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
  • No incurrir en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
  • Ni superar el límite de ayudas minimis (de pequeña cuantía).

¿En que momento se pueden pedir la ayuda?

  • Para el tramo de 10 a 49 empleados, se pueden solicitar desde el 15 de Mazo de 2022.
  • El tramo de 3 a 9 empleados, se puede solicitar a partir de Junio de 2022.
  • El tramo de 2 o menos empleados y autónomos se prevé que se podrá solicitar en Septiembre u Octubre de 2022.

¿Cómo se pide el Bono Digital?

El proceso dura aproximadamente 20-30 minutos, por lo que es bastante sencillo.

Para solicitarlo, el primer paso es un test de diagnóstico en el que la administración valora que soluciones digitales son más adecuadas para la empresa o autónomo: Este test se puede realizar en el siguiente enlace.

El siguiente paso es solicitar la ayuda, para lo cual deberemos tener preparados ciertos datos de la empresa, y el certificado digital de ésta, o el de la persona autónoma, para poder realizar la firma digital del trámite. Este proceso es conveniente realizarlo bien, ya que si realizamos algún paso erróneo, el proceso se puede dilatar e incluso arriesgarnos a quedarnos fuera de la ayuda si se han agotado los fondos, por lo que en Linketer preferimos realizarlo junto con el cliente. Para ello, ponte en contacto con nosotros aquí o por Whatsapp.

Una vez solicitado, tenemos que esperar a que concedan la subvención, cuyo periodo será de 1-2 meses. Una vez aprobado, se ha de presentar qué soluciones, dentro de las previstas, se van a implantar, y como se va a dividir el presupuesto. De nuevo, esta parte desde Linketer la haremos de mutuo acuerdo con la empresa o autónomo solicitante.

Así, una vez aprobado este paso, se pueden empezar los trabajos. A los 3 meses de comenzar éstos, la Agencia Digitalizadora puede empezar a cobrarlos (Es la administración quién los paga, no la empresa).

El proyecto pueden extenderse hasta un año desde la fecha de inicio, lo que es muy útil para servicios como SEO, Redes Sociales, Hosting o Compra de Software bajo Subscripción.

¿Cuáles son las Soluciones Digitales Subvencionables por el Kit Digital?

  • Sitio web y Presencia en Internet: Creación de una nueva Página Web (o cambio de la existente), SEO, Dominio, Hosting, con un máximo de 2.000€.
  • Comercio Electrónico: Si vendes productos, o servicios (Como una subscripción) puedes obtener 2.000€ extra para tu web.
  • Redes Sociales: Gestión y Monitorización de las Redes Sociales y publicación de al menos 4 post mensuales, durante un máximo de un año. Hasta 2.500€.
  • Gestión de Clientes: Se trata de la implantación de un CRM, para poder gestionar las oportunidades comerciales, asignarlas y seguirlas internamente. Hasta 4.000€
  • BI y Analítica: Mecanismos que proporcionen información a partir de los diferentes indicadores de la empresa para su explotación y que ayuden a la toma de decisiones. Hasta 4.000€
  • Oficina Virtual: Soluciones de trabajo en equipo, como las ofrecidas por Google o Microsoft. Hasta 250€ por empleado.
  • Gestión de Procesos: Se trata de la implantación de un ERP para el control de procesos: Facturación, Inventario, Proyectos, RRHH, Control de la jornada laboral por Internet, Envíos… Hasta 6.000€
  • Factura Electrónica: Automatización de e-facturas a tus clientes. Hasta 1.000€
  • Comunicaciones Seguras: Pensado para personas en situación de teletrabajo, para que puedan conectarse de forma segura a los servidores corporativos a través de una VPN. Hasta 125€/empleado.
  • Ciberseguridad: Soluciones de Seguridad para evitar Malware/Virus en los equipos de la empresa. Incluye soluciones como Antivirus, Antispam, IDS/IPS, servicios de Hacking ético, formación a los empleados en ciberseguridad. Hasta 125€/equipo.

 

¿Alguna Duda?. Podemos ayudarte

En el caso de que tengas interés en pedir las ayudas o tienes dudas, contáctanos, podemos ayudarte tanto a solicitarla como a implementar las soluciones del Kit Digital.

 

¿Te Ayudamos?