El SEO puede ser clasificado desde varios puntos de vista, en este caso hablaremos del SEO On-Page, que son todos las optimizaciones que podemos hacer en nuestra web o entorno, existiendo su complemento, SEO Off-Page (Fuera de nuestro entorno), del que hablaremos en otro post.

SEO On-Page

Dado que para posicionar contenidos, lo más necesario son contenidos (Perogrullada), es en lo primero que nos centraremos.

Contenidos

Cualquier contenido de la web que nos interese posicionar (por ejemplo, las condiciones legales, políticas de privacidad, etc… no nos interesa demasiado) debe seguir unas normas básicas para que sea más sencillo de posicionar.

La fundamental es que sea un texto interesante, que aporte utilidad al usuario para que éste permanezca tiempo en la web y con suerte realice una conversión, bien escrito y que no haya sido copiado de otra web, ya que más pronto que tarde, seremos penalizados por los buscadores.

Pero además del texto en sí, debemos tener en cuenta una serie de buenas prácticas que hagan que un texto sea optimizado para SEO. Para ello nos puede ayudar un plugin de SEO, que en el caso de utilizar WordPress, el CMS más utilizado: los más usados son Yoast y Rank Math.

Optimización SEO de un Texto

Sobre como optimizar un post para SEO tenemos un post específico sobre ello que te recomendamos visitar aquí

Snippets

El Snippet es el texto que aparece en cada resultado de búsqueda. Al configurar el snippet, indicamos a los buscadores con que texto queremos aparecer para cada página o entrada. La capacidad de editarlo lo incorpora cualquier plugin de SEO en cualquier plataforma. Tendremos 3 parámetros a rellenar:

Título: Será el título que aparecerá cuando alguien te encuentre en Google por SEO. Tiene una longitud mínima y máxima y se permite poner las primeras letras en mayúscula de cada palabra, pero está prohibido que esté completamente en mayúsculas.

Slug:  La Url de nuestra entrada.

Meta descripciónUn resumen del contenido que invite al usuario a elegir nuestro enlace en vez de el de la competencia. Igualmente tiene un mínimo y un máximo y aquí se deben evitar las mayúsculas salvo la primera letra y tras punto.

Un Consejo: Dando por hecho que conocemos que palabra clave queremos posicionar en este contenido, debe estar tanto en el título como en el slug, como en la meta descripción para ayudar a posicionar.

La longitud ideal nos viene marcadas por el color de las barras, como en el siguiente ejemplo para este post, usando Yoast. Si está naranja, debemos añadir contenido, si está en rojo quitarlo, hasta dejarlo en verde.

Snippet Yoast

Datos Estructurados

Cualquier contenido que creemos, estará pensado para que sea leído por un humano. Pero un buscador lee el código fuente de la página, y éste se ha ido complicando demasiado con el tiempo. Así, se crearon estructuras de datos creadas específicamente para que un buscador pueda entender rápidamente el contenido importante:

  • A quién representa la web (Ya sea persona o empresa).
  • En un artículo el autor, la imagen destacada, el texto, fecha de publicación…
  • En un producto, su stock, precio, foto del producto, si está en oferta…

Existen multitud de ellas y cada vez se van a añadiendo más. Definirlas es sencillo si trabajamos sobre un CMS. En el caso de WordPress, plugins como Schema Pro, Yoast o Rank Math Pro nos proporcionan estas estructuras siguiendo un sencillo tutorial.

Para probar si una página tiene datos estructurados, Google nos ofrece una herramienta gratuita para ello accesible aquí

 

¿Te Ayudamos?